Proceso participativo

El objetivo de este proyecto es diseñar un proceso participativo que nos permita realizar un diagnóstico sobre la realidad actual de Arakil, definiendo su contenido en base a la participación ciudadana.

Este proceso de cooperación ciudadana ha conducido una reflexión compartida sobre el modelo de valle y ha establecido un punto de partida para identificar los retos de futuro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Empoderar e implicar a la ciudadanía en el diagnóstico compartido sobre temas de interés en Arakil y en la búsqueda conjunta de soluciones a dichas necesidades.

– Iniciar la reflexión sobre el modelo de valle y reforzar la adhesión y el sentimiento de pertenencia de la ciudadanía.

– Fomentar la cooperación intergeneracional.

– Facilitar la educación, sensibilización, formación y comunicación a favor de la participación ciudadana.

ACTUACIONES

  • Publicación del cuestioario y explotación de datos de resultados: la muestra total ha sido de 323 cuestionarios, 94 impresos y 229 cumplimentados online (por medio de Forms). Cabe mencionar que 30 de las muestras corresponden a personas no empadronadas en Arakil, decisión justificada por el grupo motor dada la estrecha relación que guardan estas personas con el Valle (personas que conviven habitualmente en Arakil). Teniendo en cuenta la población total del Valle, se estima que la participación es del 38%, resultado superior al objetivo establecido (N=300) y que supera las estimaciones iniciales. Este logro se relaciona con el efecto positivo del vídeo promocional y el riguroso trabajo del grupo motor. El informe de análisis de los resultados obtenidos está disponible en la parte inferior de esta página y se puede descargar en el botón Proceso participativo.
  • Reuniones del grupo motor y proceso participativo: una vez analizados los resultados del cuestionario, se han definido dos ejes centrales, solventar las necesidades de vivienda y crear una sala polivalente. Desde entonces, y con el fin de establecer prioridades, el grupo motor ha focalizado sus actuaciones en abordar las problemáticas relacionadas con la vivienda. En 2021, se organizaron varias jornadas sobre modelos de vivienda cooperativos y un proceso participativo abierto en Izurdiaga y en Hiriberri, identificando así a los/as agentes interesados/as en el tema y abordándolo desde una perspectiva comunitaria.
  • Recientemente, se ha organizado en Hiriberri una nueva jornada en coordinación con la Agencia de Desarrollo y otras entidades para conocer experiencias sobre la vivienda colaborativa en Cataluña y en otras zonas, identificando las opciones de Arakil (compra de terreno, rehabilitación…). Puedes acceder al contenido de esta reunión en el siguiente enlace: Noticias – Sakana Garapen Agentzia (sakanagaratzen.com).

El proceso es largo y cambiante, como también lo es la sociedad que está en plena transformación, por eso seguiremos trabajando para mantener ARAKIL VIVO.